El paso del tiempo es inevitable, pero lo que sí puedes elegir es cómo enfrentarlo. Envejecer no significa perder, sino todo lo contrario: es una etapa en la que ganas experiencias, sabiduría y una nueva forma de ver la vida. Es normal que a veces sientas miedo, pero lo importante es cambiar la manera en que lo percibes y aprender a disfrutar cada época con plenitud.

«El miedo a envejecer puede generar ansiedad, tristeza e incluso derivar en depresión. Muchas personas evitan hablar del tema y se aíslan, rechazando experiencias nuevas y valiosas por temor a sentirse fuera de lugar. Además, no aceptar los cambios naturales del cuerpo puede llevar a una autoexigencia excesiva por mantener una imagen juvenil, afectando la autoestima y la percepción de uno mismo», dijo Ángela Carrero, psicóloga clínica de los Centros Médicos Colmédica.

«Muchos de los temores sobre envejecer provienen de ideas erróneas que se han transmitido de generación en generación. Por ello, romper con estos mitos es clave para vivir esta etapa con plenitud», agregó la especialista. Entre las creencias más comunes se encuentran:

  1. «Envejecer significa perder autonomía»

Realidad. Muchas personas mayores llevan una vida activa e independiente. La clave está en mantenerse en movimiento, cuidar la salud y adaptarse a los cambios con una actitud positiva.

  • «La vejez es sinónimo de enfermedad»

Realidad. Aunque el cuerpo experimenta cambios naturales, envejecer no significa estar enfermo. Con hábitos saludables y chequeos médicos regulares, es posible mantener una buena calidad de vida.

  • «Después de cierta edad ya no se puede aprender o cambiar»

Realidad. El cerebro sigue teniendo neuroplasticidad a lo largo de la vida, lo que permite seguir aprendiendo, adaptándose y desarrollando nuevas habilidades.

  • «Las personas mayores ya no disfrutan de la vida»

Realidad. El bienestar y el disfrute no tienen edad. Quienes cultivan una mentalidad abierta y agradecida pueden vivir cada etapa con plenitud.

  • «Con la edad, la vida social se reduce»

Realidad. Muchas personas encuentran nuevas formas de socializar y disfrutar la vida en la madurez.

¿Cómo saber si el miedo a envejecer te está afectando?

Aunque es normal tener ciertas preocupaciones sobre el paso del tiempo, cuando el miedo a envejecer se vuelve persistente, puede impactar tu bienestar emocional, social y físico.

De acuerdo con Ángela Carrero, psicóloga clínica de los Centros Médicos Colmédica, estas son algunas señales a las que deberías prestar atención:

  • Preocupación constante por la edad o los signos de envejecimiento: pensar obsesivamente en las arrugas, las canas o el paso de los años puede generar estrés y ansiedad.
  • Dificultad para aceptar los cambios físicos y emocionales: negar o rechazar transformaciones naturales como la reducción de energía, la menopausia o los cambios en la piel puede generar frustración y baja autoestima.
  • Ansiedad o tristeza al pensar en el futuro: si imaginarte en una etapa más avanzada de la vida te genera miedo, angustia o incluso desesperanza, es posible que este temor esté afectando tu bienestar emocional.
  • Evitar actividades sociales por miedo a ser percibido como «mayor»: rechazar reuniones, eventos o nuevas experiencias por sentir que ya no encajas en ciertos espacios puede incrementar la sensación de aislamiento.
  • Uso excesivo de tratamientos o cirugías para modificar la apariencia: si la búsqueda de una imagen juvenil se convierte en una obsesión, puede afectar la autoestima y generar una presión constante por cumplir con estándares irreales.

¿Cómo superar el miedo a envejecer?

En lugar de ver el paso del tiempo como una pérdida, piensa en todo lo que puedes seguir ganando: experiencias, nuevas amistades, aprendizajes y momentos valiosos.

Para disfrutar plenamente esta etapa de la vida, Ángela Carrero recomienda tener en cuenta estas claves:

  • Prioriza tu bienestar físico y emocional: mantén hábitos saludables, haz ejercicio, aliméntate bien y busca espacios para tu bienestar mental.
  • Rodéate de personas que sumen: cultiva relaciones significativas y disfruta de la compañía de familiares, amigos y nuevas conexiones.
  • Vive el presente: no hay mejor momento para disfrutar que el ahora. Evita preocuparte por el futuro y enfócate en lo que puedes hacer en este momento.
  • Adopta una mentalidad de crecimiento: atrévete a probar cosas nuevas, aprender de los errores y disfrutar del proceso. Esto te ayudará a ver el envejecimiento como una oportunidad y no como una limitación.
  • Cambia la forma en que hablas del envejecimiento: evita expresiones negativas sobre la edad y enfócate en lo que puedes hacer y disfrutar en cada etapa.
  • Descubre nuevos intereses: aprender un nuevo hobby, viajar o incluso emprender un proyecto te ayudará a mantenerte motivado y con propósito.

Envejecer no es perder, sino ganar nuevas experiencias y aprendizajes. Cuando se cambia la percepción sobre la edad y se vive cada día con gratitud, el miedo desaparece y se convierte en una oportunidad para seguir disfrutando de la vida con plenitud.

También puede leer: