Se trata de un producto natural para combatir los síntomas relacionados con COVID-19.

El Montreal Heart Institute está lanzando un nuevo ensayo clínico para evaluar el efecto de la hesperidina en los síntomas relacionados con COVID-19. Este flavonoide que se encuentra naturalmente en los cítricos tiene propiedades distintas que pueden reducir la entrada y replicación del virus SARS-CoV2 en el cuerpo junto con la modulación de mediadores inflamatorios, lo que potencialmente reduce los síntomas y previene las complicaciones de la enfermedad.

Fue después de evaluar los resultados de un análisis exhaustivo realizado por científicos de la firma de biotecnología de Quebec Ingenew Pharma que la Dra. Jocelyn Dupuis, Investigadora Principal del estudio, y su equipo decidieron evaluar el potencial de la hesperidina contra COVID-19, a través de un estudio clínico. “Hemos determinado, mediante simulación farmacológica, una dosis terapéutica de hesperidina que se administrará en este estudio y que supera considerablemente una cantidad que podría ser absorbida durante una dieta normal rica en cítricos”, dice el Dr. Dupuis.

Para participar en el estudio, los 216 candidatos buscados deben:
• Ser mayor de 18 años y haber recibido un diagnóstico positivo de COVID-19 en las 48 horas anteriores;
• Tiene al menos un síntoma relacionado con COVID-19;
• No ser hospitalizado;
• Esté preparado para tomar hesperidina o placebo durante 14 días;
• No tiene problemas con la coagulación de la sangre; y
• No haber tenido una cirugía dentro de las 2 semanas posteriores a su participación o no haber tenido una cirugía planificada dentro de las 2 semanas.

Para participar o para obtener más información sobre el Estudio de Hesperidina, llame al 1-833-917-3369.

ESPERANZA EN ESTADOS UNIDOS

Después de una meseta de ~ 2 meses desde mediados de noviembre hasta mediados de enero, la epidemia de COVID19 de EE . UU . Ha experimentado una disminución constante semana tras semana y ahora ha vuelto a los recuentos diarios de casos vistos por última vez a fines de octubre.

CUBA DICE QUE TIENE VACUNA

Cuba dice que está al borde de la producción masiva de una vacuna contra el coronavirus inventada en la isla. La vacuna contra el coronavirus se acerca a las pruebas finales en Cuba. Los turistas pueden ser vacunados.

LOS RESULTADOS DE ISRAEL

El nuevo estudio de eficacia de la vacuna # COVID19 de Israel concluye que el jab de Pfizer / BioNTech tiene hasta un 85% de efectividad después de la primera dosis después de 15 días al día 28, e incluso el 75% incluidos los casos asintomáticos, lo que significa que detiene las infecciones en un 75%.

LOS TRES PRIMEROS VACUNADOS DE BOGOTÁ

Este jueves 18 de febrero de 2021 inició la vacunación contra el COVID-19 en Bogotá, en el Hospital de Kennedy y en otros ocho puntos de la ciudad. 

Las tres primeras personas en vacunarse en el Hospital de Kennedy fueron:

María Teresa Rubiano Cifuentes

Es enfermera Profesional Especialista en Docencia Universitaria, con 27 años de experiencia en el Hospital de Kennedy Kennedy en Servicios de Urgencias, Pediatría y Medicina interna. Según indicó la Alcaldía, Rubiano, «ha enfrentado el reto de la pandemia por Sars Cov 2 -Covid-19 desde el inicio de la misma, desarrollando e implementando, en conjunto con la Coordinación del Servicio de Medicina Interna, protocolos de manejo y de bioseguridad para el manejo de los pacientes afectados». 

Diana Forero

Es Médico especialista en Medicina Interna y Neumología, miembro de la Subred Integrada de servicios en salud Sur Occidente desde 2012. Atiende pacientes Covid en las Unidades de Cuidados Intensivos. 

Andrés Almanzar Salazar 

Es Médico Especialista en Medicina Interna, además, es Médico coordinador de Medicina Interna y UCIS Covid de la Subred Suroccidente.

MÉXICO PROTESTA POR ACAPARAMIENTO DE VACUNAS

“Instamos a los países a evitar el acaparamiento” de las vacunas COVID-19 Y “revertir la injusticia” que se está cometiendo en su distribución “porque de ello depende la seguridad de toda la humanidad, afirmó este miércoles el Secretario de Relaciones Exteriores de México, país que ocupa la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC).

“Es cierto que el mecanismo multilateral COVAX (la iniciativa mundial que garantiza el acceso rápido y equitativo de estas a todos los países independientemente de su nivel de ingresos) es una herramienta fundamental, innovadora y extraordinaria. Pero también debemos reconocer que ha resultado insuficiente hasta ahora y que el escenario que queríamos evitar desgraciadamente se está confirmando”, lamentó Ebrard Casaubon.

También puede leer:

Please follow and like us:
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial