David Jiménez Mejía, Presidente de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (COMCE), aseguró que las nuevas tarifas de Retención en la fuente impactarán en liquidez y estabilidad financiera de las estaciones de servicio.
El dirigente gremial expresó las inquietudes que tienen en el sector de las Estaciones de servicio ante la reciente modificación sustancial de la tarifa de autoretención en la fuente fijada recientemente con el Decreto 0572 de 2025: “Tenemos serias inquietudes con esta sustititución de la norma, específicamente por el incremento en más del doble del porcentaje, de 0.55% a 1.20%, para la distribución al por menor de combustibles líquidos en el país, que representa una afectación sensible y fuerte para las Estaciones de servicio, quienes enfrentan una carga que, en algunos casos, puede ser confiscatoria de su renta. Esta medida impactará directamente en la liquidez y la estabilidad financiera de nuestros afiliados, poniendo en riesgo su operación y sostenibilidad en un contexto ya de por sí desafiante”, agregó Jiménez Mejía.

“Es importante destacar que el fundamento del decreto, según lo afirma el propio gobierno, es la falta de recursos, una justificación que consideramos insuficiente y que no puede ser utilizada para imponer una medida que afecta de manera tan severa a un sector que presta un servicio público esencial en el país como son las Estaciones de servicio. Como lo han manifestado desde otros sectores, consideramos que esta medida es como pagar obligaciones con un avance de la tarjeta de crédito, lo que resulta en una práctica irresponsable tanto con las finanzas públicas como para el sector productivo del país, ya que en el próximo año se perderá ese ingreso y se generará un saldo a favor que será difícil de recuperar”, añadió.
Jiménez Mejía, resaltó que muchas EDS no necesariamente tendrán utilidades este año, por lo que esto puede convertirse en una carga inexistente, generando un saldo que difícilmente podrá cobrarse posteriormente a la DIAN, debido a los altos costos y los tiempos que ello implica.
Por último, desde la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos COMCE, reiteraron el compromiso de defender los intereses de los empresarios distribuidores minoristas de combustibles y aseveraron que, continuarán trabajando en acciones que protejan su sostenibilidad y eviten que estas medidas afecten de manera desproporcionada a un sector fundamental para la economía del país.
También puede leer: