Los jóvenes están renovando la forma en cómo se vive y se entiende el running. Lejos de la visión tradicional enfocada únicamente en el rendimiento, esta generación ha convertido el acto de correr en un espacio de comunidad, salud mental, inclusión y estilo de vida. Informes de RunSignUp y de la plataforma Strava evidencian que su creciente presencia en carreras y clubes está transformando la forma en que se organiza y comunica la cultura del running a nivel global.
En Colombia, CORREMITIERRA, el evento deportivo más querido por los runners, confirma esta tendencia: desde 2022 la participación juvenil ha crecido en un casi 28%, consolidando a los jóvenes y niños como protagonistas e invitados especiales de una nueva era para este deporte en el país.

Las nuevas generaciones han convertido el running en una experiencia social y cultural. Dejó de ser una práctica solitaria para convertirse en un espacio de comunidad, motivación y pertenencia. A través de clubes, retos grupales y plataformas digitales como TikTok, Instagram y Strava, los jóvenes comparten progresos, descubren equipamiento y participan en tendencias virales que refuerzan su vínculo con el deporte.
Según el grupo mediático LADbible, más allá del rendimiento lo hacen por conexión social, bienestar emocional y salud mental, encontrando en el running una herramienta para gestionar el estrés y la ansiedad, además de una rutina que inicialmente es accesible, económica y flexible. A este aspecto se suma la dimensión digital, compartir logros e imágenes en redes sociales les otorga reconocimiento y consolida esta práctica como parte de su estilo de vida.
The Wall Street Journal ha documentado cómo esta tendencia, con el paso de los años, ha impulsado la inclusión de más mujeres y el crecimiento de corredores jóvenes en distancias largas, especialmente entre los 20 y 24 años.
De acuerdo con LADbible, para muchos jóvenes el running también funciona como espacio de networking y generación de oportunidades profesionales o colaboraciones en comunidades deportivas. En una publicación del New York Post de 2024, se resalta además el componente identitario, correr se ha convertido en parte de la estética y el estilo de vida, donde la moda deportiva y los accesorios son centrales dentro de la llamada “fit culture”.
Las cifras respaldan esta transformación. RunSignUp informó en 2024 que la participación en carreras creció de manera sostenida tras la pandemia. Strava, por su parte, reportó un incremento notable en la creación de clubes de running, con cerca del 55% de los usuarios de la Generación Z.
En el país, CORREMTIIERRA se ha consolidado no solo como un punto de encuentro deportivo que reúne a miles de jóvenes en cada edición, sino también como un motor de transformación en la cultura del running y un dinamizador del desarrollo local. Entre 2022 y 2025, esta carrera registró un crecimiento del 28% en la participación de jóvenes entre 16 y 25 años, recorriendo cuatro ciudades, lo que demuestra un crecimiento sostenido y cada vez más diverso. Por otro lado, más allá de los números, CORREMITIERRA ha logrado visibilizar a las nuevas generaciones, movilizar comunidades enteras y posicionarse como un referente nacional en el calendario deportivo.
De cara a CORREMITIERRA Bogotá 2025, que se realizará el 23 de noviembre, con distancias de 5, 10, 15 y 21K, se espera una participación superior a 15.000 personas, consolidando un crecimiento frente a ediciones previas y un aumento del 12% en la participación de jóvenes entre 16 y 25 años. La alta demanda de cupos anticipados confirma su posición como una cita clave en la agenda runner de la capital, cerrando el año con cifras históricas y posicionándose como una de las plataformas más influyentes para la nueva generación de corredores en el país.
En este contexto, el auge de las nuevas generaciones plantea retos y oportunidades para marcas, organizadores y comunicadores. Las nuevas generaciones están redefiniendo el running no solo como deporte, sino como cultura y estilo de vida, marcando un antes y un después en la forma en que se corre, se comparte y se conecta.
También puede leer: