En un momento en que los consumidores colombianos valoran cada vez más las experiencias que enriquecen su vida, Priority Pass se consolida como un aliado estratégico para las instituciones financieras que buscan fortalecer la relación con sus clientes a través de beneficios de viaje personalizados y significativos.

El panorama global de los viajes está en auge. Se estima que en 2025 se superarán los 5.200 millones de pasajeros a nivel mundial, con un promedio de 4,1 viajes por persona. En Colombia, donde el turismo deportivo y musical sigue creciendo, los viajeros ya no buscan únicamente trasladarse de un punto a otro, sino vivir momentos memorables que les aporten comodidad, bienestar y valor.

Los datos respaldan esta tendencia. El 84% de los consumidores considera que el paquete de beneficios de una tarjeta es igual o más importante que la reputación del banco. Además, el 89% desea recompensas relacionadas con viajes, aunque solo el 54% cuenta actualmente con ellas. Esta brecha representa una oportunidad clara para los emisores de tarjetas, especialmente considerando que el 83% de los tarjetahabientes cambiaría de tarjeta si otra ofreciera acceso a salas VIP sin costo adicional, y el 92% usaría más su tarjeta si ofreciera mejores beneficios.

De acuerdo con Mauricio Molina, vicepresidente Senior de Collinson International para las AméricasPriority Pass responde a esta demanda con una propuesta integral que acompaña al viajero en cada etapa del trayecto. Desde la planeación, los usuarios pueden reservar salas VIP con anticipación en más de 162 ubicaciones en las Américas, acceder a servicios como seguridad rápida, estacionamiento y mapas interactivos, así como espacios de descanso, áreas de spa, videojuegos y descuentos en alimentos y bebidas.

“Nuestros estudios reflejan que el consumidor es cada vez más exigente y valora los programas de fidelización y recompensas relacionadas con los viajes. Por eso, trabajamos para ser el aliado número uno del sector financiero ofreciendo servicios innovadores y personalizados que promueven viajes fluidos y placenteros” reiteró Molina.

Estudios de Priority Pass, revelan que el 76% de los colombianos le gustaría que las recompensas y los beneficios relacionados con los viajes sean características de las tarjetas de crédito y el 80% estaría dispuesto a cambiar de tarjeta de crédito por una nueva que le ofrezca acceso a la membresía en Salas VIP de aeropuertos sin costo adicional si su tarjeta de crédito actual no lo ofreciera. En general, el 53% de los peruanos tiene acceso a las Salas VIP de los aeropuertos gracias a los beneficios que le ofrece sus productos financieros, siendo el beneficio relacionado con los viajes el número #1 para el 54% de los colombianos.

Los miembros de Priority Pass que adquieren su membresía directamente a través de la firma y también pueden acceder a Destination Deals, lo que les permite descubrir y reservar fácilmente atracciones y experiencias locales por ciudad o país.

En Colombia, Priority Pass ha transformado la experiencia en aeropuertos como El Dorado en Bogotá, Rafael Núñez en Cartagena, Ernesto Cortissoz en Barranquilla y José María Córdova en Medellín, con salas VIP que ofrecen diseños modernos, servicios de spa, zonas de descanso, bares temáticos y exposiciones artísticas que resaltan la historia, cultura y gastronomía colombiana; convirtiendo la espera en una experiencia premium desde el primer momento. También, el aeropuerto de Rionegro en Medellín cuenta con DreamBox que ofrece cápsulas para dormir y salas de meditación y yoga.

Economía del bienestar

El bienestar también se ha convertido en una prioridad para los viajeros. La economía global del bienestar alcanzó los 6,3 billones de dólares en 2023 y se espera que llegue a 9 billones en 2028. En respuesta, Priority Pass tiene entre sus servicios, TrvlWell, una plataforma que ofrece sesiones de movilidad, respiración y meditación. Además, ha incorporado espacios dedicados al bienestar en sus salas VIP, como el Virgin Atlantic Clubhouse en LAX, que cuenta con un área privada para yoga y meditación (“Zen Den”) y duchas; y DreamBox en Medellín, con cápsulas para dormir y salas dedicadas a meditación y yoga.

La tecnología también juega un papel clave en esta transformación. Según el informe Tomorrow’s Journey, el 60% de los viajeros y hasta el 71% en la Generación Z, afirma que la automatización los lleva a gastar más en el aeropuerto. Los usuarios de salas VIP son especialmente propensos a incrementar su gasto, con un 67% frente al 40% de quienes no las utilizan. La tecnología no solo reduce el estrés y mejora la fluidez del viaje, sino que también permite a los viajeros disfrutar más de las experiencias disponibles en los aeropuertos.

Las instituciones financieras que integren beneficios de viaje en sus programas de lealtad no solo podrán atraer y retener clientes, sino también diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

Priority Pass es un programa que apoya a los viajeros en cada etapa del viaje y se posiciona como el socio ideal para construir programas de fidelización que conecten con las expectativas actuales de los viajeros, ofreciendo valor real en cada etapa del viaje y cada vez más, más allá del aeropuerto.

También puede leer: