Por Carlos Villada Duque
Hablar de César Augusto Betancur Barrera, más conocido como Pucheros, es hablar de un creador incansable, de un trovador que convirtió la rima en su pan de vida y el humor en su mejor traje. Desde muy joven conquistó los festivales de trova en Colombia, lo que le abrió camino a la radio y, más tarde, a la televisión y el teatro. Hoy, después de décadas de hacernos reír y pensar, llega con una nueva obra literaria: Puro verso, un libro que es pura juglaría y que mezcla poesía, anécdotas, cuentos y humor inteligente.

Su carrera comenzó en El Manicomio de Vargasvil, en Caracol Radio, y rápidamente pasó a ser libretista de La Zaranda en RCN, un programa que marcó época con un elenco de lujo conformado por talentos como Luz Amparo Álvarez, Carlos Mario Gallego (Tola y Maruja), Vargasvil, Saulo García, entre muchos otros. Pucheros fue la pluma detrás de libretos cargados de sátira, humor político y creatividad desbordante.
Pero su talento no se quedó ahí. Dio el salto a la televisión con producciones que se convirtieron en referentes del entretenimiento en Colombia. Escribió libretos para La Banda Francotiradores y luego para telenovelas como Muñoz vale por dos, La Selección y Las hermanitas Calle, todas premiadas y reconocidas en el país. Desde 2020 trabaja para el Canal RCN, donde escribió Rigo, nominada en 2024 al Premio Emmy Internacional como mejor telenovela a nivel mundial. Además, a cuatro manos con el humorista Sergio Valencia, creó los libretos de Cosiaca para Teleantioquia, demostrando que su pluma tiene la capacidad de adaptarse a distintos formatos y públicos.
Y como si fuera poco, hoy lidera el equipo de libretos de las nuevas temporadas de Betty la Fea, una de las producciones más queridas en la historia de la televisión.
Su versatilidad también lo llevó al teatro, donde escribió y produjo obras como Infraganti, Cállate y escribe, Mucho Animal (con Róbinson Díaz), Cepeda en tablas (para Andrés Cepeda), Me Ericé (con Amparo Grisales) y Semejante show (con Luz Amparo Álvarez). En cada una, la risa y la reflexión han sido el sello de su pluma.

Ahora, con Puro verso, Pucheros se adentra en el mundo literario con un libro que recopila sonetos, décimas, acrósticos, cuartetas, microcuentos, canciones, guiones teatrales y hasta un curso rápido de rima. Todo impregnado de humor, ritmo y creatividad. Como lo resume el propio autor: “La rima es mi pan de vida y el postre de mi cereza, mi títere con cabeza, mi callejón con salida”.
Con un precio especial de lanzamiento, Puro verso no es solo un libro, es una experiencia para quienes disfrutan del ingenio, la poesía y el humor en su máxima expresión. Y como bien lo definió Jorge Velosa en la presentación: “Es una jugladera de cabo a rabo”.
También puede leer: