Por www.reporterosasociados.com

Bogotá, 8 jun (Prensa Latina) El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, informó hoy que se reportaron cuatro heridos tras el sismo de magnitud 6.5 con epicentro en Cundinamarca, en el centro de Colombia.

De acuerdo con el balance preliminar del funcionario, dos de los lesionados son del municipio de Paratebueno y otros dos de la localidad de Medina.

Comentó que los departamentos más afectados fueron Cundinamarca, Meta y Caldas, y afirmó que un equipo de ingenieros civiles especialistas en infraestructura se dirige a Paratebueno para evaluar los daños junto las autoridades locales.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, precisó por su parte que en Sibaté y Medina hubo afectaciones en las iglesias e indicó que en la vía de Paratebueno hubo grandes afectaciones.

También el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que todos los organismos de emergencia se encuentran activados en la capital.

“En este momento se realiza un barrido en todas las localidades para determinar la afectación y atención que se requiera tras el fuerte temblor que se sintió en la ciudad”, expresó.

Según el alcalde de Paratebueno, Norberto Noreña, en la localidad de Santa Cecilia hay varias casas caídas.

Imágenes aéreas difundidas por Noticias Caracol revelan el derrumbe total de decenas de viviendas en Paratebueno, epicentro del sismo.

El Servicio Geológico Colombiano informó que desde el primer movimiento telúrico se reportan más de 140 réplicas.

Tras el sismo hubo reportes de perceptibilidad en al menos 18 de los 32 departamentos del país.

Cundinamarca

En Paratebueno, el municipio rural de 10.000 habitantes más cercano a donde se registró el sismo, varios edificios se derrumbaron. Entre ellos, al menos 30 casas, una iglesia y una escuela donde asisten 280 estudiantes. El alcalde de la localidad –Norberto Noreña– agradeció que, al ser domingo, los jóvenes no tenían clases. El Instituto de Caminos y Construcciones del departamento evaluó la zona e inició las tareas de reconstrucción de la escuela, aunque también el mismo domingo se encontró trabajando en la recuperación de los caminos secundarios y rurales afectados.

Los vecinos rescataban entre escombros sus pertenencias y los materiales que podían ser reutilizados en la reconstrucción, como techos de zinc y chapa. Rey prometió llevar «ayudas humanitarias y elementos que permitan apoyar al alcalde (de Paratebueno) en la instalación de un albergue temporal para aquellas familias que, según el análisis estructural, no puedan volver a sus viviendas».

El gobernador de Cundinamarca recorrió las zonas afectadas junto con la comunidad y los alcades municipales. «La situación es compleja», definió en el último reporte en redes sociales donde se lo veía en Santa Cecilia en Paratebueno. En esta localidad, hubo al menos cuatro personas lesionadas con heridas leves, que fueron atendidas en el Centro de Salud del territorio.

«El municipio de Sibaté con aparente daño en su iglesia principal, donde se han identificado fracturas y un debilitamiento en su estructura. Como medida preventiva, el templo ha sido evacuado y se han suspendido todas las actividades litúrgicas hasta nuevo aviso», informó Rey. En Medina otra iglesia tuvo que suspender sus servicios por «desprendimiento de materiales». En ambas localidades se informó que los profesionales estructuralistas de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo harían las verificaciones técnicas para «garantizar minimizar el impacto».

En otras Ciudades, como Medellín, Cali y Manizales también se sintió el temblor. La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que se realizó un barrido para evaluar daños en todos los municipios y departamentos del país. Además, su director Carlos Carrillo confirmó que varias rutas y asfaltos se agrietaron, como la vía nacional Villavicencio-Yopal y que en 11 municipios se reportaron personas heridas.

A su vez, el funcionario recomendó que los comités de riesgo municipales verifiquen las condiciones estructurales de acueductos, estaciones de bombeo y de gasolina, ductos de gas y redes de distribución de agua y energía eléctrica. Reiteró esto para zonas cercanas al epicentro. En San Juan de Rio Seco –localidad de Cundinamarca– se dañaron postes de energía y cables de alta tensión.

En tanto, en el barrio San Jorge, de la localidad Uribe Uribe, se presentó un deslizamiento. «Hasta ahora, se reportan algunos daños, leves en su mayoría, en fachadas y estructuras. Igualmente, varios transformadores sufrieron daños y se presentaron algunos cortes de energía, pero el servicio ya se restableció en gran parte de la ciudad», precisó Rey.

Susto en Bogotá

Este sismo fue uno de los temblores más fuertes y prolongados que se sintieron en el último tiempo en la capital colombiana. En los barrios residenciales sonaban las sirenas y algunos vecinos salían en pijama gritando. El alcalde de Bogotá, Carlos Galán, aseguró que «todos los organismos» de atención de desastres fueron activados.

«Hace ya un tiempo no lo sentíamos así de fuerte acá en Bogotá», relató Francisco González, un abogado que salió de su casa por seguridad. Algunos aún tenían miedo de volver a ingresar a sus hogares por si volvía a haber réplicas o se había dañado la estructura.

Colombia se encuentra en el centro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de constante actividad sísmica que se esparce por el borde terrestre y acuático del Océano Pacífico, en América, Asia y Oceanía, y alberga cerca del 90% de los terremotos del mundo. También alberga el 75% de los volcanes del planeta.

Por eso la UNGRD anticipó que solicitará la activación del sistema internacional Charter –que permite a los países acceder a imágenes satelitales para la gestión de desastres– para identificar posibles movimientos en masa asociados al sismo registrado.

Detalles

Un sismo de magnitud 6,5 sacudió el centro de Colombia el 8 de junio de 2025, dejando varios heridos y daños materiales. A continuación, te presento los detalles:

Cuatro personas resultaron heridas en el municipio de Paratebueno y Medina, con lesiones leves que fueron atendidas en centros de salud locales.

Dos personas resultaron heridas en Paratebueno y dos en Medina, según el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo.

Cuatro viviendas afectadas en el municipio de Paratebueno y grietas en algunas viviendas en Cumaral (Meta) y Pácora (Caldas).

Grietas en la vía Villavicencio-Yopal, a la altura de la inspección de Malla, en el municipio de Paratebueno.

Daños menores en postes de energía y cuerdas de alta tensión en San Juan de Rioseco.

Edificios públicos: El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) informó que dos de sus escenarios sufrieron afectaciones menores, incluyendo una grieta en la piscina de San Cristóbal y fisuras en uno de los módulos del parque Simón Bolívar ².

Se registraron 138 réplicas después del sismo principal, con diferentes magnitudes, dos de ellas superiores a 4 y diez superiores a 3,5.

El Servicio Geológico Colombiano advirtió que las réplicas pueden seguir produciéndose debido a la energía liberada por el sismo principal.

También puede leer: