*El Mundo*

* Bombarderos B-52 de EEUU volvieron a volar frente a las costas venezolanas en medio del despliegue militar contra el narcotráfico.

*Corte de apelaciones rechaza la petición de Trump para retrasar el pago íntegro del programa SNAP este noviembre.

*Mensaje del expresidente Biden al presidente Trump: «Usted trabaja para nosotros, señor presidente, nosotros no trabajamos para usted».

*Perú expulsa al Embajador de Cuba del país. Se trata del Gallo Zamora, el gobierno detectó que estaba realizando operaciones de inteligencia para desestabilizar el país.

*El Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación».

* Expiró el TPS para más de 250 mil venezolanos en Estados Unidos.

* Detenidos 13 miembros del Tren de Aragua en España.

* Banco Europeo de Inversiones anunciará apoyo financiero a América Latina y el Caribe en CELAC-UE.

* EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México.

* Lula criticó el “uso intensivo de combustibles fósiles” y exigió impuestos a los países más ricos.

* El Ministerio de Energía de Kiev, informó que un ataque masivo ruso, golpeó la infraestructura energética de Ucrania, dejando varias regiones sin electricidad.

* Estados Unidos respalda ley que prohíbe comprar propiedades en Florida a extranjeros.

*El Ministerio de Defensa de China instó a Filipinas a cesar las provocaciones tras los ejercicios militares en el Mar de China Meridional.

* Estados Unidos eximió a Hungría de las sanciones energéticas por la compra de petróleo y gas a empresas rusas.

* Donald Trump abrió la posibilidad de una excepción de los castigos para Budapest tras la visita de Viktor Orbán a Donald Trump en la Casa Blanca. La medida será aplicada por un año.

* Emmanuel Macron advirtió que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo Unión Europea-Mercosur tras las críticas en Francia.

* Trump anunció que Estados Unidos no estará presente en la cumbre del G20 en Sudáfrica.

* El Supremo Tribunal de Brasil rechazó las apelaciones de Bolsonaro y dejó firme la condena a 27 años de prisión.

* La inteligencia de México frustró un plan para asesinar a la embajadora de Israel.

*El nuevo alcalde de Nueva York, Mamdani calificó a Maduro de dictador.

*España emitió 279,9 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2024, un 0,2% menos que en 2023.

En las últimas horas aviones de Estados Unidos han patrullado las costas de Venezuela.

*Colombia*

*La Dian confirma que las importaciones de gasolina y ACPM pagan 19% de IVA. La autoridad tributaria negó haber iniciado procesos de cobro o medidas cautelares contra importadores de combustibles.

*El gobierno nacional anuncia modificación al proyecto de decreto de retención en la fuente a transacciones por medios electrónicos.

*Tras críticas, gobierno Petro se echa para atrás en incremento de retención en la fuente para pagos y transferencias, Valora Analitik.

*Más de 200 empresarios reunidos en el II Encuentro por la Sostenibilidad Empresarial.

*El precandidato presidencial, Mauricio Gómez, denunció en Caracol Radio a Petro, quien antes de llegar a la presidencia, prometió 120 universidades públicas y a día de hoy no ha cumplido con la ejecución.

*La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la medida de aseguramiento en contra del ex presidente de la Cámara de Representantes,  Andrés Calle, vinculado al escándalo de corrupción de la  UNGRD.

*Magistrado Ibáñez responde a demoras por la Pensional: no han entregado pruebas oportunamente.

*Tribunal de Antioquia no dará trámite a demanda de EPM contra CCC Hidroituango.

*Dólar cerró la jornada a $27,8 a la baja por falta de datos económicos en Estados Unidos.

*Campesinos de Colombia exportarán cacao, café y banano a China tras acuerdos.

*Dian niega medidas cautelares y cobro coactivo, en medio de controversia con Reficar.

*Gobierno compartió avances en remoción de material para habilitar vía al Llano.

* Fundación Universitaria San José anuló oficialmente los títulos universitarios de Juliana Guerrero.

* El Consejo Directivo de la institución tomó la decisión unánime de revocar los títulos de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria y de Contaduría Pública otorgados a Guerrero.

* La Fiscalía habría usado inteligencia artificial para hacer un escrito de acusación que fue rechazado: “El 87% está hecho con IA”.

* El abogado penalista Iván Cancino reveló lo ocurrido. Su oficina descubrió la utilización de la herramienta por medio de un programa de detección.

* Autoridades regionales firmaron el convenio que garantiza el 30% de los recursos necesarios para la primera fase del Tren de Cercanías.

*El Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca firmaron un convenio de 15,4 billones de pesos para construir el tren de Zipaquirá.

Los presidentes de las altas cortes del país rindieron una ofrenda floral a las víctimas de Palacio de Justicia.

*Judiciales*

* “Es inaceptable que se exalte el heroísmo de este hecho doloroso, porque esto ofende a las víctimas y humilla la memoria de nuestros muertos”: presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez, sobre el holocausto del Palacio de Justicia.

* “Ese acto no tiene ningún mérito para ser ovacionado ni romantizado”: magistrado Jorge Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, sobre la toma del M-19 contra el Palacio de Justicia.

* Hoy, 40 años después, la toma y la retoma del Palacio de Justicia siguen doliendo. Reconocemos la fortaleza, la templanza y la persistencia de las víctimas: su búsqueda por la justicia guía los esfuerzos para que hechos como estos no se repitan nunca más: Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá.

* “El victimario, sin haber saldado su deuda con la justicia por las desapariciones forzadas que su acción generó, dirige los destinos de la nación”, dijo Gabriel Andrade, hijo del magistrado asesinado en el Palacio de Justicia, Julio César Andrade.

* Uriel Alberto Amaya es el juez que hace 36 años llamó por primera vez a juicio a la cúpula del M-19 por la toma del Palacio de Justicia. Su fallo, proferido el 31 de enero de 1989, habla de múltiples irregularidades y de delitos que no podían calificarse como políticos. «Probamos la existencia de graves delitos», dijo en entrevista con Noticias Caracol.

* “Muero pero no me doblego” Fanny González Franco, la primera mujer magistrada de la Corte Suprema, presidía la sala laboral en 1985. La asesinó el M 19 en la toma del palacio de justicia.

*El presidente de la Corte Constitucional considera que el presidente Petro, como exintegrante del M-19, puede aportar a la verdad sobre el Holocausto del Palacio de Justicia. Además, también podría pedir perdón.

*El ministro del Interior, Armando Benedetti, fue admitido como testigo en el juicio contra Nicolás Petro.

* Caso Jaime E. Moreno: Universidad de los Andes aclara que señalado del crimen terminó clases en 2023.

* El director de la Policía Nacional, general William Rincón Zambrano, ofreció hasta $50 millones de recompensa por información que permita capturar a Nelson Ocampo Morales, señalado como responsable del asesinato de la patrullera Paula Cristina Ortega en Neiva, Huila.

*Salud*

* Pacientes, profesionales y gremios de la salud rechazaron acusaciones del Pacto Histórico en medio de la discusión de la reforma.

* Pacto por una Mejor Salud denunció que los señalamientos del senador Wilson Arias profundizan la crisis del sistema de salud. El colectivo afirmó que “mientras se atacan reputaciones, se apagan vidas”.

*Turismo*

* El sector de la aviación propone una ruta para que Colombia se convierta en líder en combustibles sostenibles.

*Más de mil vuelos cancelados en EE. UU. por cierre del Gobierno.

*Tecnología*

*Musk asegura su paquete de US$1 billón con promesas de expansión y robots cirujanos.

* Hackers prorrusos atacaron a la Inteligencia militar de Bélgica y amenazaron a un ministro por sus comentarios sobre Moscú.

* Sam Altman, creador de Chat GPT, admite que incluso él podría ser reemplazado por una inteligencia artificial.

Se conoció el listado de los convocados de la Selección Colombia para los próximos amistosos con miras al Mundial de Fútbol.

*Deportes*

* Decepción total de Colombia Sub-17 en el Mundial: oscuro panorama en la tabla de posiciones del grupo G. No se pudo anotar. No llegó la suerte.

*Manchester City y Liverpool se medirán en un duelo clave por acercarse a la cima de la Premier League.

* Fußball club Union Berlin recibe al Bayern Munich a las 9:30 de la mañana. Juega Luis Díaz.

*Medellín goleó a Pereira 4-1 y busca el punto invisible.

* Colombia sumó diez medallas y llegó a 33 oros en los Parapanamericanos juveniles.

*Millonarios adelantó sus vacaciones: empató con Envigado y quedó eliminado de la Liga Bet Play.

*Brasil y Argentina, a la siguiente fase de la Sub-17.

*Egan Bernal vuelve a su origen: 4.000 ciclistas rodarán junto al campeón en Cundinamarca.

*Espectáculos*

* Sayco y ocho de sus directivos fueron sancionados por $5.300 millones por la SIC.

* Robert De Niro celebró sus raíces italianas con un premio en Roma.

*En la celebración de sus primeros 10 años de trayectoria musical, Medrano estrena su nuevo álbum.

Acercándose a la verdad. Los televidentes tuvieron a través de Noticias Caracol una serie de informes sobre el Holocausto del Palacio de Justicia que quedará en la historia y servirá para futuros análisis.

*Medios de comunicación*

*El grupo de medios de RCN cerró con éxito su recorrido por las ciudades del Eje Cafetero en una nueva jornada de Encontrémonos en las Regiones.

* Google abre su primera tienda física en el sur de Florida, ubicada en Aventura Mall.

*Celebraciones*

* Día Mundial del Urbanismo.

* Día Mundial de la Radiología.

* Día Mundial de la Filantropía.

*Acontecimientos*

* El 8 de noviembre de 2011: en Hollywood (California), la cantante colombiana Shakira recibe una estrella en el paseo de la fama. Es la primera colombiana que recibe esa distinción.

*Gran colombiano*

* Manuel Gaona Cruz, magistrado, inmolado en la toma a sangre y fuego del Palacio de Justicia por parte del M-19 en 1985.

* Curiosidades*

*un lápiz puede dibujar una línea de hasta 48 kilómetros, y los tonos claros dan la ilusión de cercanía, mientras que los oscuros la de lejanía en un dibujo.

*La Frase del día*

* “Hagamos memoria para reconocer nuestras equivocaciones y pedir perdón. La violencia nunca es el camino: debemos cuidar a Colombia y garantizar que estos hechos no se repitan”: Cardenal Luis José Rueda Aparicio.

*La Cifra*

* Producción de café llegó a 14,7 millones de sacos, tuvo un alza de 14% frente al año pasado.

*Precio del día*

* Aceite Riquísimo 900 Ml. $11.900.

*Precio del dólar en Colombia*

* $3,807.06 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co  

8 de noviembre de 2025.

También puede leer: