Con una robusta red de rutas, reafirma su compromiso de conectar los cielos de América Latina, consolidando un legado que ha dado forma a más de un siglo de aviación en el continente.

 Para conmemorar este hito, la aerolínea presenta 105 momentos clave que resaltan eventos emblemáticos de su historia, desde vuelos históricos y el transporte de figuras prominentes hasta su notable transformación.

1919: Fundación de la Sociedad de Transporte Aéreo Germano-Colombiana (Scadta) en Barranquilla.
1920: Se realizó el primer vuelo oficial de la Scadta, de Barranquilla a Girardot, utilizando el hidroavión Junkers F-13 “Colombia”.
1921: Scadta estableció operaciones regulares entre Barranquilla, Girardot y Neiva.
1922: El Junkers F-13 “Cauca” de Scadta, pilotado por Von Krohn, completó el primer vuelo directo de 1.200 kilómetros entre Barranquilla y Cali.
1922: Scadta firmó un contrato con el gobierno colombiano para operar servicios nacionales de correo aéreo.
1923: Scadta transportó un cargamento de oro y divisas desde Puerto Berrío a Girardot para salvar al país de la bancarrota.
1924: Scadta operó tres rutas regulares con sus hidroaviones: Barranquilla-Girardot, Girardot-Neiva y
Cartagena-Barranquilla-Ciénaga.
1925: Scadta realizó un vuelo exploratorio de Barranquilla a Palm Beach, el primer vuelo entre América Latina y Estados Unidos.
1926: Los ejecutivos de Scadta, los hermanos Bauer y Olaya Herrera, continuaron las negociaciones en Washington y Nueva York para obtener derechos de aterrizaje permanentes en la Zona del Canal de Panamá.

1958: Avianca transporta a Luz Marina Zuluaga, la primera Miss Universo colombiana, de Miami a Barranquilla.
1959: Se inaugura el Aeropuerto Internacional El Dorado, el proyecto más ambicioso de Colombia.
1960: El Boeing 707-120 es el primer avión a reacción operado por Avianca. En 1961 se incorpora el 720B, que se convierte en el primer avión encargado directamente al fabricante.

1964: El primer jet de Avianca, un Boeing Tri-jet 727, aterriza en Medellín.
1965: Avianca transporta a la famosa actriz francesa Brigitte Bardot, quien hizo escala en Bogotá mientras viajaba a México para filmar la película ¡Viva María!
1966: Avianca recibe su primer 727-100, introduciendo la comodidad y velocidad de un jet en rutas nacionales e internacionales de corta y media distancia.
1968: Avianca transporta al Papa Pablo VI durante su visita a Colombia, la primera visita papal a un país latinoamericano.
1969: Avianca rinde homenaje al alunizaje del Apolo 11 con un artículo de portada en Apuntes de a Bordo, la revista de la aerolínea.
1969: Se inaugura el Edificio Avianca, el primer rascacielos de Colombia.
1969: Avianca celebra su 50 aniversario, actualiza su imagen corporativa y pinta sus aviones de rojo.
1970: Avianca realizó su primera excursión a la Unión Soviética.

1971: Avianca operó su primer vuelo desde Colombia a Suiza.

1972: Con una flota de 33 aviones, Avianca transportó el 75% de los pasajeros del país, totalizando 1.841.000 personas.
1974: Avianca modernizó su flota para vuelos de corta distancia con aviones Hawker Siddeley HS 748 —o Avro 748—.
1976: Avianca inició vuelos nacionales de demostración con el avión más grande del mundo, el Boeing 747 «Jumbo Jet».
1979: Avianca recibió el HK-2300, un Boeing 747-200B bautizado Cartagena de Indias.
1981: Avianca inició la construcción de la Terminal Puente Aéreo en Bogotá en colaboración con las autoridades de Aviación Civil.

1986: El Papa Juan Pablo II llegó a Colombia en un vuelo de Avianca. La aerolínea lo acompañó a Cali, Medellín, Popayán, Barranquilla, Cartagena y Pereira.

1990: Avianca inicia la renovación de su flota con la adquisición de dos aviones Boeing 767-200ER.

1992: Avianca incorpora once MD-83 y dos Boeing 757-200 a su flota, destacándose en rutas de corta distancia y alta frecuencia.
1992: Avianca lanza el programa Avianca Plus para premiar a los viajeros frecuentes.
1993: Con la llegada del FOKKER 50, Avianca realiza una fuerte inversión en el mercado de rutas secundarias en Colombia.
1994: Avianca forma una alianza estratégica con SAM y Helicol SA, creando el Sistema Avianca.
1996: El Ministerio de Comunicaciones otorga a Avianca una licencia para transporte de mensajería especializada, dando inicio a Deprisa.

1928: Scadta inauguró su primera ruta internacional, Barranquilla-Guayaquil.
1929: El Sikorsky S-38, apodado «Anfibios», se unió a la flota de Scadta, facilitando la aviación en el río Magdalena.
1930: Se inauguró el Aeropuerto de Techo, que sirvió como conexión para los hidroaviones que llegaban de Flandes a Barranquilla.
1931: Scadta estableció servicios de correo entre Bogotá y Nueva York.
1932: Scadta fue designada como la agencia oficial de correo aéreo en Colombia y apoyó al Ejército colombiano durante la guerra colombo-peruana.
1935: Se emitió el primer boleto de Scadta para la
ruta Barranquilla-Cartagena.

1937: Scadta adquiere “Los Conquistadores”, diez aviones Boeing 247D con ruedas retráctiles y dos motores, capaces de transportar diez pasajeros.
1939: Scadta se fusiona con el Servicio Aéreo Colombiano (SACO). La nueva compañía se llama Aerovías Nacionales de Colombia SA, Avianca.
1940: Los aviones Douglas DC-3 se unen a la flota de Avianca, ampliando las rutas a los llanos orientales de Colombia y la Amazonia.
1946: Avianca introduce el servicio de tripulación de cabina, ahora conocidos como asistentes de vuelo, para servir comidas, brindar primeros auxilios y distribuir tapones para los oídos o chicles.
1946: El primer vuelo exploratorio de Avianca a Europa se realiza desde Bogotá a Londres.

1947: “El Colombiano” fue el nombre del vuelo semanal Bogotá-Barranquilla-Miami de Avianca, su primer servicio regular a los Estados Unidos.
1948: Avianca fundó Aerotaxi, una aerolínea subsidiaria destinada a servir a las comunidades más remotas de Colombia.
1949: Avianca extendió su ruta «El Colombiano» a la ciudad de Nueva York.
1950: Con motivo del Jubileo declarado por el Papa Pío XII, Avianca programó vuelos a Roma para atender la alta demanda de peregrinos.
1951: El Lockheed L-749 Constellation se unió a la flota de Avianca, reforzando las rutas de larga distancia con el primer avión presurizado de la aerolínea.

1952: Avianca introdujo el servicio «Ruana Roja» en los vuelos del Lockheed Constellation, conocido por las comidas a bordo y los distintivos uniformes de los auxiliares de vuelo.
1954: Avianca ajustó sus rutas europeas con el alcance del Lockheed Constellation, llegando a ciudades como Lisboa, París y Frankfurt.

1956: Avianca transportó 32 atletas colombianos a los Juegos Olímpicos de Melbourne.

1998: Avianca convirtió a Bogotá en el hub de la aerolínea, ofreciendo 6.000
conexiones semanales.

2002: Avianca se une a Summa Alliance, una alianza con las aerolíneas Aces y SAM.

2005: Avianca presentó una nueva imagen corporativa con un cóndor diseñado con líneas de tres colores y formaliza su nuevo nombre: Aerovías del Continente Americano SA, Avianca.
2006: Avianca trajo al Dalai Lama, Premio Nobel de la Paz 1989, a Bogotá durante su gira latinoamericana, donde dio charlas sobre el cultivo de la paz interior.
2006: Se lanzó el programa Banco de Millas con millas donadas por Avianca y sus viajeros frecuentes.
2007: Avianca realizó un pedido de 57 nuevos aviones Airbus – 47 A320 y diez A330-200 – iniciando un programa de renovación de flota.
2008: Por $35 millones, Avianca adquirió el 100% de Transportes Aéreos Mercantiles Panamericanos, Tampa Cargo.
2009: Se inaugura en Bogotá el Centro Administrativo de Avianca (CAV), que cuenta con innovaciones tecnológicas de última generación en eficiencia energética y respeto al medio ambiente.
2010: Se concreta la fusión entre Avianca y TACA (Transportes Aéreos del Continente Americano).
2011: Se crea LifeMiles, que fusiona los programas de viajero frecuente Avianca Plus y TACA Distancia.
2012: Avianca anuncia su membresía en Star Alliance, la red global de aerolíneas más importante del mundo.

2013: Avianca fue listada en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo el nombre de AVH, convirtiéndose en la tercera empresa de capitales colombianos en hacerlo.
2014: Después de 13 años, Avianca reanudó el servicio a Inglaterra con un vuelo sin escalas entre Bogotá y Londres.
2014: Avianca se convirtió en la aerolínea oficial de la selección nacional de fútbol de Colombia durante su histórica participación en la Copa Mundial de la FIFA en Brasil.
2014: Avianca recibió su primer Boeing 787-8 Dreamliner, el avión más moderno de su flota.

2016: Avianca inauguró su centro de MRO (Mantenimiento, Reparación y Revisión) en Rionegro.
2019: Avianca Holdings superó los 30 millones de pasajeros por año por primera vez en su historia.
2019: Avianca transportó al Papa Francisco de Panamá a Roma.
2019: Avianca presentó un nuevo modelo tarifario para vuelos domésticos.
2019: Avianca inauguró su operación de Day Care en Bogotá, gracias a su alianza con Compensar.
2019: Avianca celebró su centenario: un siglo de historia en la aviación.

2021: Avianca reveló una aeronave con un diseño externo inspirado en la película Encanto de Disney.
2021: Avianca se convirtió en la primera aerolínea de Sudamérica en lanzar el IATA Travel Pass.

2021: Avianca y su app mostraron su compromiso por mejorar la
experiencia digital y el autoservicio para los viajeros.

2022: Avianca y la Embajada del Reino Unido en Colombia celebraron el lanzamiento del primer vuelo sin visa a Londres.
2022: Avianca anunció su expansión a Manaos, Belo Horizonte y Boston, y el lanzamiento de cuatro nuevas rutas a la venta.

2023: Avianca lanzó la campaña “TODOS DANDO TODO”, en reconocimiento a sus 12.000 colaboradores, y presentó resultados operacionales y de servicio.
2023: Moody’s elevó la calificación crediticia de Avianca de B3 a B2 por la sólida ejecución de su plan de negocios.
2023: Avianca realizó la mayor inversión de su historia en Colombia: USD 473 millones para seguir conectando regiones.
2023: “El Cielo es de Todos”: Avianca dio a conocer su nueva marca y los resultados de su reinvención.

2023: Por primera vez en su historia, Avianca graduó su primera clase de pilotos compuesta íntegramente por mujeres y lanzó un programa de becas para mujeres piloto en Colombia.
2023: Avianca reanudó operaciones en la ruta Bogotá-Caracas.
2023: Avianca impulsó el crecimiento del negocio al exhibir tres
marcas colombianas a 36.000 pies de altura.
2023: Avianca y el Aeropuerto Ernesto Cortissoz celebraron al pasajero número 3 millones del año.
2024: Avianca fue reconocida como la aerolínea más puntual del mundo en
2023.

2024: Colombia celebró un récord histórico al recibir a su turista número 5,5 millones, quien fue transportado por Avianca.

2024: Colombia y Canadá se acercan con el anuncio de Avianca de la venta de pasajes para la nueva ruta Bogotá-Montreal.
2024: Avianca fue reconocida por el Carbon Disclosure Project por su transparencia y compromiso ambiental.
2024: Más del 40% del equipo de Avianca son mujeres, con más de 400 en puestos de liderazgo.
2024: Avianca redujo las emisiones de CO2 por pasajero transportado en un 26% en comparación con sus operaciones de 2019.
2024: Avianca anunció nuevas rutas que conectan Medellín con Buenos Aires, Santiago y Lima.
2024: Avianca se convirtió en la aerolínea oficial de los Comités Olímpicos de Colombia, Ecuador y El Salvador.
2024: Latinoamérica se acerca a Europa con la nueva ruta directa de Avianca Bogotá–París.
2024: Avianca presentó un avión con una nueva imagen en honor a los Comités Olímpicos de Colombia, Ecuador y El Salvador.
2024: Avianca renueva su experiencia de Business Class para vuelos a Europa y América.
2024: Avianca regresa a Cuba con una ruta directa desde Bogotá.
2024: Avianca implementa más de 30 acciones para mejorar la accesibilidad de pasajeros con discapacidad.
2024: Avianca y WCS extienden su alianza, promoviendo la conservación de la biodiversidad en América Latina con un nuevo diseño conmemorativo.
2024: Avianca anuncia una nueva ruta directa desde Bogotá a Chicago.

2024: Orgullosamente colombiana: Avianca se convirtió en embajadora de “Marca País”.

2024: Avianca celebró 10 años de su ruta directa Bogotá-Londres.

2024: Avianca anunció una nueva ruta que conectará Medellín con Ciudad de Panamá.
2024: Avianca se asoció como aerolínea aliada de la COP16.

Fuente: Avianca.

También puede leer: