Viajar es una experiencia que permite a las personas explorar nuevos destinos, conocer diversas culturas y crear recuerdos perdurables. Sin embargo, para disfrutar al máximo de estas experiencias, la seguridad debe ser una prioridad en todo momento. Esto implica tanto la planificación anticipada como la adopción de medidas preventivas necesarias para asegurar un viaje seguro y placentero.
Durante la Semana Santa, una de las épocas del año con mayor movimiento en las carreteras del país, millones de vehículos transitan por las principales vías. Según datos proporcionados por el Ministerio de Transporte, más de 9,3 millones de vehículos circularon por las carreteras nacionales durante la Semana Santa de 2024, lo que subraya la importancia de adoptar medidas de seguridad para garantizar un viaje sin contratiempos.

El balance en materia de movilidad del Ministerio de Transporte para la Semana Santa de 2024 ha sido positivo, con una disminución notable en la siniestralidad del 57%, una reducción de muertes del 30% y un descenso en el número de lesionados del 50% en comparación con el año anterior. Estos resultados reflejan el esfuerzo conjunto entre el sector, conductores, autoridades y la comunidad para fomentar una conducción segura.
Además, se reportó que las vías concesionadas que tuvieron mayor tránsito en 2024 fueron: la Autopista Conexión Pacífico 2, Autopista Conexión Pacífico 3, Villavicencio – Yopal, IP Accesos Norte Fase I e IP Cambao – Manizales. Esto destaca la relevancia de estas rutas en la conectividad y movilidad durante una de las temporadas más concurridas del año.
Cuando se viaja por carretera, es fundamental revisar que el vehículo se encuentre en óptimas condiciones. Antes de emprender el trayecto, es recomendable realizar una revisión completa del automóvil, verificando especialmente los frenos, las luces y los neumáticos. Además, es esencial asegurarse de que los niveles de aceite y agua sean los adecuados para evitar problemas mecánicos durante el viaje.
Contar con un seguro/ póliza de auto apropiado es crucial para protegerse ante cualquier eventualidad. Es importante que la póliza incluya asistencia en carretera, lo cual resulta particularmente relevante al recorrer largas distancias o zonas rurales donde la ayuda inmediata podría no estar disponible fácilmente.
La planificación de la ruta también juega un papel importante en la seguridad del viaje. Informarse sobre el estado de las carreteras y las condiciones climáticas previstas puede ayudar a evitar congestiones y a seleccionar rutas alternativas si es necesario. Utilizar aplicaciones de tráfico en tiempo real puede ser de gran ayuda para mantenerse actualizado durante el trayecto.
El descanso adecuado es otro factor clave para un viaje seguro, ya que es esencial para mantener la concentración en la carretera. Compartir la conducción con otro pasajero, si es posible, puede ayudar a evitar el cansancio. Además, es importante evitar distracciones como el uso del teléfono móvil o la manipulación del radio mientras se conduce.
Finalmente, es recomendable llevar un kit de emergencia en el vehículo, que incluya una linterna, un botiquín de primeros auxilios, herramientas básicas, agua y alimentos no perecederos. Estos elementos pueden ser de gran utilidad en caso de una emergencia en la carretera.
La verdadera libertad al viajar no solo proviene de la emoción de descubrir nuevos destinos, sino también de la tranquilidad absoluta de saber que estamos completamente preparados para cualquier eventualidad gracias a un seguro de auto. Los seguros de autos de MAPFRE nos brindan una protección integral, asegurándonos que, sin importar los imprevistos que podamos encontrar en el camino, contamos con el respaldo de una compañía confiable.
También puede leer: