La sostenibilidad ha dejado de ser una aspiración para convertirse en un requisito de competitividad y permanencia en el mercado. SGS, compañía líder en inspección, verificación y certificación, ha identificado cuatro pilares fundamentales que las empresas colombianas están adoptando para acelerar su transición hacia modelos de negocio más responsables y rentables.

Estos pilares, desarrollados a partir de la experiencia global de la compañía y su profundo conocimiento del contexto local, se enfocan en los desafíos y oportunidades más relevantes para el sector privado en el país: Clima, Circularidad, Naturaleza y Aseguramiento ESG.
1. Clima: Hacia un futuro bajo en carbono
El cambio climático es hoy el mayor desafío que enfrentan las empresas. Con la meta nacional de reducir en 51% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, las organizaciones están recurriendo a soluciones que les permiten medir, reducir y compensar su huella de carbono. Para ello, están adoptando servicios como la verificación de emisiones y el acompañamiento para el desarrollo de energías renovables y movilidad eléctrica, herramientas clave para cumplir sus objetivos y mantenerse a la vanguardia.
2. Circularidad: Creando valor de principio a fin
La economía circular es fundamental para optimizar el uso de recursos y reducir el impacto ambiental. En un país donde la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios es un problema crítico, las empresas están implementando esquemas avanzados de reciclaje y aprovechamiento de residuos. Para ello, están adoptando certificaciones como la Zero Waste to Landfill, de SGS, una certificación que contribuye a garantizar que los residuos de las compañías sean enviados a vertederos de manera segura y controlada. Este es un proceso que contribuye a que las compañías sean más sostenibles, mejoren la eficiencia operativa y fortalezcan su imagen corporativa.
3. Naturaleza: Protegiendo la biodiversidad, un activo invaluable
Colombia, al albergar el 10% de la biodiversidad mundial, enfrenta serios retos como la deforestación y la contaminación de sus fuentes hídricas. Para asegurar la continuidad de sus operaciones y proteger su reputación, las empresas están adoptando soluciones avanzadas para el monitoreo ambiental. Una de ellas es el uso de tecnologías como el e-DNA y los sensores remotos para analizar la salud de suelos, aire y agua, y así garantizar que sus cadenas de suministro sean sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
4. Aseguramiento ESG: Confianza y transparencia en el corazón del negocio
Cada vez más inversionistas y socios de negocio exigen que los datos de sostenibilidad sean auditados de forma independiente. Sin un reporte ESG verificable y confiable, las compañías pueden perder acceso a mercados estratégicos y a oportunidades de inversión. Ante este imperativo, las empresas están acudiendo a servicios de verificación independiente que aseguran la transparencia de sus reportes, lo que les permite fortalecer la confianza de sus grupos de interés y demostrar su compromiso con una gestión responsable.
«Con un enfoque en estos cuatro pilares, las empresas no solo pueden cumplir con las exigencias regulatorias, sino también abrir mercados, atraer inversión y fortalecer la confianza de sus grupos de interés. SGS acompaña integralmente a las compañías y se consolida como el socio estratégico para proyectarlas en su camino hacia la sostenibilidad y la competitividad”, afirmó Iván Domínguez Villamil, Presidente de SGS Colombia.
En la transición hacia un futuro más sostenible, las empresas que adopten un enfoque estratégico, basado en pilares claros como el clima, la circularidad, la naturaleza y la gobernanza ESG, no solo cumplirán con las expectativas del mercado, sino que también se posicionarán como líderes en la nueva economía. Este camino hacia una mayor competitividad y resiliencia no es una opción, sino un imperativo que impulsa a las organizaciones a alcanzar el siguiente nivel de impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
También puede leer: