Para componer sus canciones Darío Gómez sólo requería de su guitarra, su cuaderno y un lápiz.

Un rato antes había recibido la inspiración y comenzaba a tararear, por eso, de prisa, buscaba su instrumento musical para cantar las primeras letras.

Era una máquina para componer. De hecho, escribió más de mil canciones.

Las hizo en varios ritmos: bolero, tango, rancheras, cumbias y unos cuántos vallenatos.

Codiscos lo llamó para ser el director artístico en reemplazo del gran Gildardo Montoya. Darío tenía también esa picaresca para la música antioqueña y llevaba en su sangre las trovas y la misma música que llevó Guillermo Buitrago a la costa atlántica.

En Codiscos mostró sus primeras canciones tropicales como “El grillo”, “Nury y Nory” y “El morro”, entre otras.

Diversas orquestas le grabaron sus canciones y hasta el mismísimo Rodolfo Aicardi le interpretó varios de sus temas.

Cuando se lanzó al mundo de las canciones de manera independiente encontró en el despecho una corriente que lo llevó muy rápido al primer lugar.

Darío abrió camino a decenas de vocalistas que hoy llenan los estadios. Recibió disco de platino por sus ventas y compartió escenario con grandes como Vicente Fernández.

Su vida ha sido escrita por varios redactores e incluso el Canal RCN hizo una versión muy particular como “El Rey del Despecho”, mitad verdad y el resto a la imaginación creativa del libretista.

Decenas de canciones escritas por Darío Gómez Zapata, conocido como “El Rey del Despecho”, quedaron en los cuadernos que durante años guardó con cuidado Olga Arcila de Gómez.

LOS LEGENDARIOS CON FELIPE DAZA

Ahora surge una excelente composición musical para ser interpretada por un nuevo talento del firmamento artístico colombiano: “Las Playoneras”, una canción con  ritmo tropical y caribeño, como homenaje a los lindos aires tradicionales colombianos.

El tema es interpretado por Felipe Daza, gran emergente vocal de la nueva generación musical como el más notable heredero de una familia de artistas y grupos reconocidos como “Los Jilgueros Del Campo”, “Los Federales”, “El Mariachi Mexicolombia”, incursionando con “Los Legendarios”.

Felipe Daza, invitado a estar en varias tarimas con Darío Gómez, nació en Bello, Antioquia, en 1992. Desde muy niño mostró su voz prodigiosa para interpretar diferentes géneros musicales, por ello entre varias carreras que comenzó a labrar en su camino como mercadeo e investigación judicial, prefirió dedicar todo su impulso vital a la música.

Luego de conmemorarse en este 2025, el tercer aniversario de fallecimiento del máximo exponente de la música popular en Colombia, Darío Gómez, El Rey Del Despecho, el joven vocalista Felipe Daza fue llamado a conformar la agrupación Los Legendarios, “Nostalgia Del Ayer” como voz oficial.

Olga Lucia Arcila Araque, como directora artística de disco DAGO fue la encargada de elegir entre varios talentos del mundo musical a Felipe Daza, para continuar con el legado del eterno Darío Gómez.

“Serán varias obras del Rey Del Despecho inéditas y otras reconocidas que interpretará este nuevo talento colombiano”, dijo Olga Arcila.

También puede leer: