Por www.reporterosasociados.com.co

Las autoridades colombianas, incluyendo a Gustavo Petro, los presidentes del Congreso, las máximas autoridades de las altas cortes y representantes de los organismos de control, firmaron un acuerdo para «desarmar la palabra» y rechazar todo tipo de violencia. Este encuentro fue convocado por la Iglesia católica en la Curia Arzobispal de Bogotá.

Las autoridades se comprometen a escucharse, valorarse y respetarse en hermandad.

Desarmar y armonizar la palabra para evitar la violencia verbal y promover el diálogo constructivo.

Rechazar todo tipo de violencia como forma de resolver conflictos políticos y sociales.

El acuerdo se produce en un momento de alta tensión nacional, tras el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.

La Iglesia católica busca promover la unidad y el diálogo entre las diferentes ramas del poder público.

El procurador general, Gregorio Eljach, destacó el simbolismo de este acuerdo en momentos de tensión política y social.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, afirmó que la presencia del legislativo en este evento reafirma el respeto a las decisiones y la autonomía de los poderes públicos.

El acuerdo llama a mantener viva la esperanza en el país y a replicar este tipo de encuentros en otros espacios de la vida pública.

La imagen política del día junto al presidente del Senado, Efraín Cepeda. Por primera vez, en medio de las tensiones por la consulta popular, ambos se sentaron en la misma mesa, acompañados por el cardenal primado de Colombia, Luis José Rueda Aparicio.

Estuvieron presentes en el encuentro convocado por la Iglesia Católica para «desarmar la palabra» y rechazar la violencia:

Líderes Políticos

Presidente Gustavo Petro

Presidente del Senado, Efraín Cepeda

Presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca

Altas Autoridades del Estado

Presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez

Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro

Presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez

Fiscal general, Luz Adriana Camargo

Procurador general, Gregorio Eljach

Contralor general, Carlos Hernán Rodríguez

Defensora del Pueblo, Iris Marín

Directora del Dapre, Angie Rodríguez

Registrador nacional, Hernán Penagos

Presidente Gustavo Petro dialoga con el Cardenal Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Bogotá

Representantes de la Iglesia Católica

Cardenal Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Bogotá

Monseñor Francisco Javier Múnera, arzobispo de Cartagena y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia

Padre Hermann Rodríguez, provincial de la Compañía de Jesús

Estos líderes se reunieron en la Curia Arzobispal de Bogotá para firmar un acta de compromiso y promover el diálogo constructivo en medio de la tensión política actual.

El compromiso para “desarmar la palabra”

La Iglesia propuso firmar un compromiso para evitar las confrontaciones políticas en medio de la actual coyuntura que vive el país. El documento fue firmado por todos los presentes, incluido el mandatario.

“En un contexto mundial, nacional y local de profundas tensiones, contradicciones y transformaciones, como ciudadanos, servidores y representantes de las instituciones del Estado colombiano, nos comprometemos juntos e invitamos a todo el país a escucharnos, valorarnos y respetarnos en hermandad; a desarmar y armonizar la palabra; y a rechazar todo tipo de violencia como forma de resolver los conflictos políticos y sociales”, se lee en el texto.

Mensaje a Miguel Uribe

En la declaración también se incluyó un mensaje al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, cuyo estado de salud, según la Fundación Santa Fe, es “extremadamente crítico”.

“Elevamos una oración por la vida de Miguel Uribe Turbay y por quienes, en todos los rincones de nuestros territorios, sufren hoy a causa de la violencia. Acompañamos a sus familias en este momento de dolor. Llamamos a mantener viva la esperanza en nuestro país e invitamos a que este tipo de encuentros se repliquen en los espacios donde sea necesario”, expresaron los firmantes.

Dicho mensaje fue ampliado por el cardenal primado de Colombia, Luis José rueda Aparicio, quien pidió “el apoyo y la oración de todos los creyentes” para que ocurra un milagro y se restaure la salud del también precandidato presidencial.

También puede leer: