El Canal de Panamá, una de las mayores obras de ingeniería del mundo, no solo conecta los océanos Atlántico y Pacífico, sino que también revela un curioso e intrigante fenómeno: la diferencia en los niveles del mar entre ambos lados de la vía interoceánica.

Este hecho, que ha desconcertado a navegantes y científicos desde la inauguración del canal en 1914, está motivado por una combinación de factores naturales que continúan siendo objeto de estudio.

La Diferencia de Niveles del Océano: Un Desafío para la Ingeniería

El Atlántico y el Pacífico no están al mismo nivel en el Canal de Panamá. De hecho, el nivel promedio del Pacífico está aproximadamente 20 cm por encima del Atlántico. Además, las mareas en el lado del Pacífico pueden variar hasta 4,5 metros, mientras que en el Atlántico solo oscilan alrededor de 50 cm. Esta marcada diferencia en los regímenes de marea obligó a los ingenieros a diseñar un sistema de esclusas complejo que permite a los barcos cruzar de un lado a otro sin problemas.

Las esclusas elevan los barcos desde el nivel del mar hasta el lago Gatún, situado a 26 metros sobre el nivel del mar, y luego los descienden nuevamente al nivel del mar en el otro extremo. Sin estas esclusas, el flujo desigual de agua y las diferencias de nivel habrían hecho imposible la navegación segura.

Factores Geofísicos que Explican la Diferencia

La discrepancia en los niveles del mar se debe a una combinación de factores geofísicos:

-Gravedad y Geoidésica: La superficie del mar no es perfectamente plana debido a la influencia gravitatoria de la Tierra y las masas de tierra cercanas. El geóide terrestre, una representación del nivel medio del mar considerando estas variaciones gravitacionales, muestra que el nivel del Pacífico es más alto en esa región.

-Corrientes Oceánicas: Las corrientes oceánicas también contribuyen a las diferencias de nivel. La corriente de Humboldt y las corrientes ecuatoriales en el Pacífico generan una acumulación de agua frente a la costa occidental de América Central, mientras que el Atlántico no presenta este efecto en la misma magnitud.

-Presión Atmosférica y Vientos Alisios: La presión atmosférica y los vientos alisios predominantes influyen en el nivel del mar. En el Pacífico, la presión es generalmente más baja, lo que provoca un nivel del mar ligeramente más alto.

Impacto en el Tránsito y el Medio Ambiente

El funcionamiento del Canal de Panamá depende críticamente de la gestión de esta diferencia de niveles. El lago Gatún, alimentado por ríos de la región, proporciona el agua necesaria para el sistema de esclusas. Sin embargo, el cambio climático y la variación en las precipitaciones están afectando el nivel del lago, lo que plantea nuevos desafíos para el canal.

Además, la diferencia de niveles del mar podría intensificarse debido a la subida global del nivel del mar, lo que podría requerir adaptaciones adicionales en la infraestructura del canal en el futuro.

Textos y fotos: www.elmundoalinstante.com

También puede leer: