Se acerca la época en la que los trabajadores en Colombia reciben la prima de servicios, una retribución que hace el empleador por los beneficios económicos y sociales que obtiene del colaborador, la cual, según el Código Sustantivo del Trabajo, corresponde a un mes de salario por cada año de trabajo y se paga en dos cuotas durante el año, la primera en junio y la segunda dentro de los primeros 20 días de diciembre.

Este ingreso adicional tiene un impacto significativo en las finanzas personales, por lo que saber utilizarlo ayudará a mantener las cuentas bajo control. Por el contrario, malgastar este beneficio le hará perder la oportunidad de obtener tranquilidad en sus proyectos, desaprovechar la posibilidad de tener un ahorro o de alcanzar el paz y salvo con las deudas que ha ido acumulado.

“La prima más que un derecho legal referente al sueldo de los trabajadores es una herramienta que contribuye a su bienestar económico, ayudándoles a tener una estabilidad financiera que mejora sus condiciones de vida y fomenta el desarrollo personal, significa una oportunidad porque permite salir de deudas y, asimismo, recuperar la tranquilidad”, afirmó Juan Sebastián Rojas, experto en finanzas personales de Bravo.

Así las cosas, con el actual panorama económico y teniendo en cuenta las últimas cifras sobre el comportamiento de la economía en Colombia, es fundamental aprovechar adecuadamente esta herramienta, por ello, Bravo presenta algunas recomendaciones financieras para que pueda manejar adecuadamente su prima de junio:

Reducción de deudasPara evitar gastos impulsivos o sobreendeudamiento, el primer paso es organizar una lista detallada de todas las deudas pendientes. Para ello, se aconseja aplicar el método bola de nieve: ordene sus obligaciones de menor a mayor monto, luego, calcule su total y a partir de allí determine cuál es la próxima responsabilidad por pagar.Sabiendo esto, considere emplear un porcentaje sustancial para pagarlas. Al reducir las deudas, hará que su relación con el bolsillo mejore a largo plazo.

Inversiones y crecimiento financieroUna de las maneras más valiosas de usar este pago consiste en sacar ganancias a futuro. En este caso, si tiene la posibilidad, destine una porción importante de esta retribución a inversiones o proyectos que puedan generarle réditos económicos, para ello indague de qué manera puede concretar un buen negocio o invertir adecuadamente la plata. De esta forma, las inversiones le generarán rendimientos atractivos a lo largo del tiempo, lo que permitirá la consecución de sus objetivos.

Fondo de emergenciaLos imprevistos pueden llegar en cualquier momento, por ello reserve una parte de esta prestación social como fondo de emergencia en caso de cualquier emergencia. Así evitará sobre endeudarse, adquiriendo además seguridad financiera en momentos difíciles (como reparaciones en el hogar, emergencias médicas o la pérdida de empleo) sin la necesidad de recurrir a préstamos costosos.

Piense en disfrutar a futuroAhora bien, distribuir un porcentaje para el ahorro pensando en darse “gusticos” es también una decisión acertada. Guardar dinero estimulará un colchón financiero que le permitirá gozar de los planes o intereses que tanto anhela, como viajes, ropa, o alguna salida de fin de semana. No obstante, estructure un presupuesto para no gastar mucho de la prima en este rubro, la meta debe ser el equilibrio constante entre inversión, ahorro y gasto responsable.

Para evitar malgastar la prima, empiece estableciendo un presupuesto detallado que incluya la priorización de deudas pendientes y el establecimiento de metas financieras claras, como el ahorro para emergencias o inversiones a largo plazo. También se debe considerar destinar una parte de la prima a disfrutar responsablemente, sin comprometer la estabilidad financiera, y evitar compras impulsivas. Al seguir estas estrategias, se puede administrar de manera efectiva este recurso, priorizando siempre la salud financiera”, puntualizó Rojas.

También puede leer:

Please follow and like us:
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial