La competitividad a nivel nacional e internacional es un desafío para las organizaciones, que les exige innovar y adaptarse constantemente para poder mantener su vigencia en un mundo globalizado.  Una de las estrategias que están usando los líderes corporativos es el renting, una figura que en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo, con aumentos anuales de entre 10-15% en los últimos años, llegando a superar los 50,000 vehículos en renting en la actualidad en el país.

Al elegir alquilar en lugar de comprar activos, las empresas tienen la oportunidad de gestionar eficazmente los recursos financieros y tecnológicos, asegurándose de estar dentro del cumplimiento regulatorio.  “El renting es una herramienta estratégica que permite a las empresas adaptarse de manera eficiente y efectiva a las regulaciones que se actualizan y cambian con frecuencia”, expresó Felipe Roldán, country manager de Alivo Renting para Colombia.

En ese sentido, Roldán afirma que “en la actualidad es trascendental cumplir con las regulaciones ambientales, especialmente en industrias como la manufactura, transporte, construcción y alimentos, por lo que requieren que las empresas operen de manera sostenible.” Según el DANE, alrededor del 60% de las empresas en Colombia están cumpliendo con las normativas ambientales a través de la implementación de programas y la reducción de emisiones, lo que demuestra el interés de las organizaciones de cada día ser más amigables con el medioambiente y aquí la figura del renting llega a ser una gran aliada.

El renting de activos que cumplen con las últimas normativas de emisiones de CO2 y eficiencia energética, permite a las organizaciones actualizar su flota o equipos sin las inversiones onerosas que implicaría la compra, cumplir con la normativa ambiental, aportando, además, en la construcción de reputación corporativa por su compromiso con el medioambiente.

De acuerdo con el country manager, “considerando las exigentes normativas internacionales respecto al compromiso ambiental, es importante que las empresas de la región interesadas en tener presencia en mercados como el europeo, cumplan con estas normativas para ser competitivas ante las propuestas globales”

Asimismo, sectores como la construcción y la manufactura, que priorizan el uso de maquinaria y equipos certificados con estándares vigentes de seguridad, el modelo de renting les permite acceder a equipos que cumplen o superan las normativas de seguridad vigentes sin la necesidad de realizar inversiones capitales significativas cada vez que un estándar es actualizado.

Por último, Felipe Roldán destaca que “muchos contratos de renting incluyen servicios adicionales como la gestión de mantenimiento y la generación de reportes de uso y eficiencia, lo cual es crucial para auditorías regulatorias. Estos servicios aseguran que las empresas cumplen con las normativas y lo demuestren con datos durante las inspecciones y auditorías.”

Flexibilidad Financiera para emprendedores

La flexibilidad financiera es el punto esencial del modelo del renting, porque reduce la necesidad de grandes inversiones de capital al principio, lo cual es valioso para startups, emprendimientos y pymes que tienen acceso limitado a financiamiento. Al liberar capital que de otra manera estaría atado en la compra de activos, se les abre la alternativa de invertir en áreas como desarrollo de productos, expansión de mercado o aumento de la capacidad operativa.

“De igual manera, tienen acceso a tecnología de punta y mantenerse al rápido ritmo de innovación y los altos costos asociados con la actualización de equipos. El renting facilita acceder a la tecnología más avanzada sin la depreciación ni los costos de obsolescencia”, informó Roldán.

Finalmente, la figura reduce el riesgo de obsolescencia. Al arrendar equipos en lugar de comprarlos, actualizan sus activos con mayor frecuencia y eficiencia. Esto es relevante en industrias como la tecnología y la maquinaria pesada, donde el equipo se vuelve obsoleto en un corto período de tiempo. Al evitar el lastre de equipos desactualizados, operan con mayor eficacia y aseguran que siempre están a la vanguardia, por lo que el renting seguirá ganando adeptos, por su parte Alivo Renting espera tener una colocación de 950 activos entre vehículos y maquinaria.

También puede leer:

Please follow and like us:
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial