Las bacterias son algo que encontramos en muchos elementos, pero uno de los más importantes y en los que mayormente debemos poner atención, sin duda es en los productos para nuestra alimentación.

Las bacterias en los alimentos son el origen de muchas enfermedades gastrointestinales que pueden afectar seriamente nuestra salud, causando síntomas como diarrea, dolor abdominal y vómito, por eso es importante saber cómo prevenirlas.

Las enfermedades gastrointestinales son padecimientos que atacan al estómago y a los intestinos, ocasionadas por bacterias, virus o parásitos.

Pero ¿Cuáles son las bacterias más frecuentes en los alimentos?

Dentro de la gama de bacterias que podemos encontrar en lo que comemos, hay algunas que son más frecuentes, por ejemplo:

Salmonella 

Se puede adquirir en huevo crudo o productos que se hayan elaborado con este ingrediente, aves crudas o con poca cocción, jugo o leche sin pasteurizar, alimentos elaborados y que se dejen a temperatura ambiente.

¿Cómo evitamos la salmonella?

Debido a que la salmonella se puede encontrar en la cáscara de huevo, es importante que no laves el huevo antes de consumir, pues la bacteria podría ingresar a este alimento. Si encuentras huevos rotos o con plumas no debes consumirlos. Además, debes cocinar bien la carne.

Bacteria E. coli 

Se encuentra en carne de res cruda, productos frescos crudos de origen animal, leche cruda, agua contaminada y vegetales.

¿Cómo evitamos la bacteria de E.coli?

Cocina bien los alimentos de res o los productos frescos de origen animal. Desinfecta los vegetales que consumas crudos y lávalos bien.

Norovirus

Se encuentra en las frutas y vegetales, mariscos y alimentos preparados que hayan estado en contacto con este virus

¿Cómo prevenimos el norovirus?

Lava y desinfecta los vegetales, así como las superficies contaminadas. Lava las manos con agua y jabón durante mínimo 20 segundos.

Staphylococcus aereus

Se encuentra en la proteína cocinada, como el jamón o carne de ave, los productos con relleno de crema, lácteos y ensaladas.

¿Cómo evitamos el staphylococcus aereus? 

Debes mantener los alimentos en refrigeración, pues esta temperatura impide que esta bacteria llegue a las personas.

Listeria monocytogenes

Se encuentra en alimentos refrigerados y que estén listos para consumir, como quesos blancos, alimentos a base de res, pollo o pescado, leche cruda, productos ahumados, verduras con mucho tiempo de almacenamiento.

¿Cómo evitamos la listeria monocytogenes?

Evita dejar los alimentos mucho tiempo en refrigeración, limpiar y desinfectar superficies y utensilios que hayan estado en contacto con los alimentos crudos.

Campylobacter jejuni

Se encuentra en pollo crudo o con poca cocción, carne de pollo cruda, agua contaminada y leche sin pasteurizar.

¿Cómo evitamos el campylobacter jejuni?

Se debe cocinar bien la carne de pollo y pescado. Además de desinfectar utensilios que estuvieron en contacto con los alimentos antes de prepararlos.

Estas bacterias que te mencionamos son las más comunes en los alimentos y la forma de evitar adquirirlas, recuerda que la clave en la mayoría es darles una cocción correcta, esto además de lavar y desinfectar las frutas y verduras correctamente, así como todas las superficies y utensilios que tuvieron contacto con los alimentos crudos. ¡Cuida tu salud y sigue estas recomendaciones!

Textos y fotos: www.elmundoalinstante.com

También puede leer: