La reciente crisis hídrica en Bogotá y la Sabana, marcó un punto de inflexión donde las industrias entendieron que optimizar el uso del agua no es solo una obligación, sino una oportunidad para avanzar hacia la sostenibilidad. En respuesta a la situación crítica que se vivió, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, expidió una resolución que exige a comercios, industrias y zonas comunes de propiedad horizontal reducir en un 10 % su consumo de agua frente al promedio de los últimos 12 meses.

La medida no solo busca mitigar el impacto del consumo elevado, las pérdidas y el desperdicio, sino también incentivar la adopción de tecnologías que aseguren la disponibilidad de fuentes hídricas a futuro. En este sentido, la innovación se convierte en la gran aliada, y las soluciones que promueven la economía circular y la gestión eficiente del recurso son hoy la vía más efectiva para cumplir y superar los retos planteados por la CRA.
Por ejemplo, monitorear en tiempo real el uso del agua, medir su eficiencia, acelerar las iniciativas de ahorro y contar con datos precisos sobre la eficacia en esta reducción del consumo, son acciones que se pueden realizar con programas como Ecolab Water for Climate de Ecolab, que integra innovación, digitalización y conocimiento para contar con exactitud de análisis, tener un monitoreo inteligente y obtener resultados más precisos y rápidos para las industrias.
“Más allá del 10 % que exige la ley, la eficiencia hídrica debe incorporarse en la cultura de las organizaciones y de las personas. Desde Ecolab ofrecemos soluciones integrales que facilitan a las industrias ir más allá de la meta mínima. Gracias a la tecnología es posible reutilizar el agua, disminuir desperdicios y al mismo tiempo reducir el impacto ambiental y los costos operativos”, afirma Vanessa Spicker, Líder de la unidad de negocio Basic Industries de Ecolab para Latinoamérica sur, Central y Caribe.
El incumplimiento de esta resolución puede implicar sanciones y sobrecostos para las empresas. Es importante comprender que su implementación no solo evitará penalizaciones, sino que también al incorporar tecnologías de reutilización y optimización, se incrementará el aprovechamiento del recurso hídrico, avanzando así en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y consolidando procesos industriales más eficientes y resilientes.
También puede leer: