Con jornadas gratuitas y pruebas rápidas, el Valle del Cauca pondrá en marcha una estrategia especial para el diagnóstico de Helicobacter pylori, una de las principales causas de cáncer gástrico en Colombia y el mundo.

“Seis de cada 10 personas resultaron contaminadas en las jornadas que llevamos a cabo. Es importante recordar que el Helicobacter pylori está relacionado con la higiene de las manos, sobre todo, después de haber ido al baño. No lavarse oportunamente después de haber estado haciendo una deposición, es una de las principales causas de esta enfermedad que obedece a una contaminación de materia fecal que se hace por la saliva o por las manos y que es digiere con los alimentos o con lo que uno toca con las manos y se lleva a la boca”, indicó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.
Lesmes también señaló que estos resultados hablan de “mala calidad del agua, mala calidad de las condiciones higiénicas, mal lavado de las verduras y de las frutas antes de consumirlas, por eso es importante esta estrategia que se lleva a cabo tras la donación de pruebas rápidas por parte de la empresa G.Barco S.A.”.
Las pruebas estarán dirigidas a personas mayores de 18 años que presenten factores de riesgo, como dolor estomacal o gastritis.
“Es una prueba rápida, la cual consiste en tomar una cápsula marcada con urea y en aproximadamente 10 o 15 minutos, sale el resultado y el paciente se da cuenta si es positivo o negativo para Helicobacter Pylori. Realizar esta donación nos parece importante porque podremos impactar en beneficio de los vallecaucanos con estos 5.000 test de aliento”, explicó Johan Pérez Osorio, gerente regional de G.Barco S.A.
Un total de 13 hospitales de la región, ubicados en municipios como Cartago, Zarzal, Cali, Palmira y Jamundí, entre otros, se beneficiarán con esta estrategia.
También puede leer: