Los olivos de Villa de Leyva
Hernán Alejandro Olano García. En 1942, el profesor M. J. Rivero, ingeniero agrónomo y jefe del Departamento de Floricultura de la Universidad Nacional de Colombia, realizó el estudio más completo…
Hernán Alejandro Olano García. En 1942, el profesor M. J. Rivero, ingeniero agrónomo y jefe del Departamento de Floricultura de la Universidad Nacional de Colombia, realizó el estudio más completo…
Por Guillermo Romero Salamanca El profesor Ángel Alfonso Molina o “Poncho” Molina como lo llamaban sus amigos y sus admiradores, siempre permaneció con una sonrisa y tenía abiertas sus manos…
Este miércoles 11 de agosto a las 11:00 p.m., llega a las noches del Canal RCN, ‘La Mariposa’, una historia de amor imposible, traición y ambición, en la cual se…
Por Diego García MD. Ceo epystemy “La esperanza es lo último que se pierde”, dice un antiguo refrán basado en la historia de la mitología griega conocida como la caja…
por Claudio Ochoa Hasta hace algunos años, digamos que hasta los años 80, Villa de Leyva era conocida por ser tierra del capitán Antonio Ricaurte, quien se inmoló evitando así…
Por Silvana Ramos. https://catholic-link.com/ ¿Cómo nacieron las Olimpiadas? Los Juegos Olímpicos están presentes en la memoria de la humanidad desde centurias. El origen de los Juegos en la Antigua Grecia…
Regresa el programa concurso “Voy por ti, Juega por mí”, este próximo lunes festivo, 16 de agosto de 8:30 p.m. a 10:30 p.m. por Caracol Televisión en apoyo a UNICEF…
Por Eduardo Frontado Sánchez Para muchos, el hecho de nacer o desarrollar alguna discapacidad a lo largo de la vida, puede ser un factor decisivo al momento de condicionar por…
.- Equipo colombiano presenta investigación ante Congreso Mundial de la ISTH, en Philadelphia. A partir del año 2004 se evidencia en Colombia una disminución en los daños articulares, en un…
Hernán Alejandro Olano García. La Ley 580 de 2000, en su artículo 1°, establece: “Institucionalízase como mes de la patria el período comprendido entre el 15 de julio al 15…